Reconstruyendo la piedra angular de la economía latinoamericana: ¿Cómo crear más y mejores empleos?

El desarrollo de ciencia y tecnología, y la adopción de nuevos conocimientos favorece la productividad y crecimiento de las firmas, sin embargo este no es el fuerte de las industrias latinoamericanas. La región depende de exportaciones de bienes primarios, lo que en buena medida explica la baja complejidad de su matriz productiva y su alta dependencia del comercio exterior, problemas que se vienen arrastrando desde hace años y que se traducen en alta vulnerabilidad ante choques externos como la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID- 19, la cual exacerbó aún más las deficiencias de la región.

Las mujeres, los jóvenes, trabajadores informales y la población con menores niveles de educación han sido desproporcionadamente afectados por la crisis, debido a su rol y dependencia de actividades del sector terciario como el servicio doméstico, los restaurantes, la atención al cliente y el turismo. Aunque los gobiernos latinoamericanos han implementado acciones para proteger los empleos existentes, con estrategias como la promoción del teletrabajo, la prohibición de despidos, y la reducción o flexibilización de jornadas laborales, es momento de trabajar en la generación de mayores y mejores puestos de trabajo formales.

Para leer el documento completo, haz click en «descargar».